En aquel tiempo los cines tenían tres categorías. Estreno, Reestreno y Sesión continua (en los que se programaban dos películas), el cine ABC paso por las tres fases, sin conseguir lograr un éxito de asistencia. A primeros de 1963 para intentar reanimar la asistencia de público, acogiendo en mes de marzo de la sede de la Filmoteca Nacional, el primer ciclo que se presento fue el de Michelangelo Antonioni, compuesto por las películas “I Viriti”, “Le, Amiche” “II Grido”, “L'Avventura” y “La Notte”. Funciono con notables éxitos hasta 1967, en que La Filmoteca, trasladó su sede al cine Padró. |
En 1971, la empresa del empresario taurino Pedro Balañá, se hace cargo de la programación del local. La proliferación de las multisalas y los videoclubs (en aquella época), propicio la disminución de la asistencia de espectadores. La última película que consiguió llenar la sala, fue en 1996 con la proyección de “El paciente inglés”. Vista la falta de respuesta por parte de los espectadores, la empresa Balaña decidió cerrar el cine el 6 de julio del 2000, con la proyección de la película “Hechizo de Corazón”. |
La Vanguardia del sábado 8 de julio, comentaba en sus páginas, que en la tarde de su cierre definitivo, solo se habían vendido tan solo cinco entradas. |