Can Gasparó Revisado el 12 noviembre del 2018 - La Barcelona de antes

Vaya al Contenido

Can Gasparó Revisado el 12 noviembre del 2018

Edifi. Particulares
Cuando hoy paseamos por la Travesera de las Corts esquina a Vallespir y nos encontramos con la Escuela Pública Duran i Bas, no podemos figurarnos que antiguamente, aquel lugar pertenecía a la población de las Corts de Sarria y la actual Travesera era un camino que unía a las dos poblaciones que eran en aquel tiempo un solo municipio que quedo segregado en 1836 convirtiéndose en la población Las Corts, que posteriormente se anexiono a Barcelona en 1897.
El lugar estaba ocupado  por una finca muy grande propiedad de Gaspar Cuyàs, en la que se había construido (cerca del camino) en el lado norte, una casa en estilo neogótico. Disponía de planta baja, un primer piso y acababa con una buhardilla. En la parte derecha según se contemplaba destacaba una torre con cubierta piramidal. Posteriormente en 1775, en el lado izquierdo, se construyó una capilla, para poder celebrar la Santa Misa los domingos y las fiestas religiosas.
Separados de la casa, se habían construido unos pabellones en los que se habían ubicado las caballerizas, cocheras para los carruajes almacenes agrícolas  y posteriormente un garaje para los nuevos automóviles. Junto a las edificaciones unas grandes extensiones destinadas a huertos. Rodeando la casa había unos jardines con frondosa vegetación, que daban paz y tranquilidad a los habitantes de la casa.
A la muerte de Gaspar Cuyàs, en 1801, la propiedad pasó a manos de su hijo Vicente Cuyàs (uno de los muchos vecinos que querían segregarse de del municipio de Sarria), el 18 de octubre de 1836, es elegido el alcalde de las Corts, al día siguiente en sesión plenaria se decide la colocación de hitos en los límites del término.
El 16 de marzo de 1840, 28 jefes de familia votan la creación de una parroquia propia para el pueblo, alegando que la de Sarriá, estaba a cerca de una hora del nuevo municipio. El ayuntamiento prepara una instancia al obispo Pedro de San Martín, firmada por el Alcalde y concejales en la que solicitan la creación de una parroquia propia.
Vicente Cuyàs, ofrece la capilla de su casa, hasta que este edificada la nueva parroquia, la cual será dedicada a la invocación de la Virgen del Remedio. Vicente Cuyàs murió en 1870, nombrando heredero universal a su nieto Antoni Cuyàs Sansón, el cual murió a los dieciséis años quedando la propiedad de la finca en manos de su hermano José María.
En 1910, José María Cuyàs hizo obras de reforma en la casa, cambiando totalmente la distribución de la misma. En 1920 muere repentinamente sin realizar el testamento, por los que las propiedades pasan a partes iguales entre sus hijos. Antoni Cuyàs Lagriffa,  compra a sus hermanos sus partes, haciéndose propietario único. La familia Cuyàs fue una gran propulsora de la segregación de las Corts del municipio de Sarriá y del auge de dicho pueblo.
En 1934, la urbanización de la zona, provoca el ensanchamiento del antiguo camino de Sarria las Corts, actual Travesera de las Corts, la casa Gasparó, queda situada en primera fila de la nueva Travesera. El ayuntamiento decide en el mes de mayo adquirir dichos terrenos para convertirlos en el Jardín Público del Parque de las Infantas y el edificio en Escuela Duran i Bas. El precio de compra se fija en la cantidad de 798.014,80 pesetas.
De la remodelación solo ha quedado un antiquísimo pino piñonero, que había en el jardín de la primitiva casa, el cual se hizo celebre en 1922, ya que con la remodelación había quedado en la vía pública y con motivo de la inauguración del campo de las Corts, era un lugar de encuentro de muchos aficionados que se juntaban en ese lugar para entrar juntos al campo. Pocos podrán pensar cuando pasan por dicho lugar que ese  pino centenario, encierra mucha historia de la antigua vida barcelonesa.
En diciembre de1971, fueron aprobadas las obras para demoler la antigua masía de Can Gasparó, para poder construir un nuevo edificio que albergara un nuevo centro mucho más moderno de educación general básica “Grupo Escolar Durán y Bas”, por un importe de 23.313.841 pesetas, que fue inaugurado el 8 de enero de 1974 por el alcalde Enrique Massó.
En la Vanguardia del miércoles día 16, se criticaba que todavía estaban puestos en el edificio, los carteles de la Empresa Constructora. Lo que no parecía correcto cómo se permitía en un edificio municipal, que ya se había puesto en servicio se pudiera permitir prolongar por más tiempo la presencia del nombre de la empresa que lo ha construido.
La contribución de Vicenç Cuyàs para conseguir la segregación del antiguo pueblo de Las Corts de la Villa de  Sarria, fue muy importante para conseguir un pueblo con todos los servicios. En 1846 cedió gratuitamente unos terrenos de su propiedad para la construcción entre 1846 y 1847 un cementerio para Las Corts, en cual fue derribado en 1897 para la construcción del actual cementerio.
Regreso al contenido