Como casi todos los edificios de la época con planta baja y cuatro alturas, en las que no se podía dejar de resaltar ninguna parte de su fachada que era espectacular, los laterales tenían dos columnas de tribunas una semicircular y otra plana, con molduras florales y vidrieras emplomadas, le seguían un juego de unos balcones- ventanas dobles y un cuerpo central con balcones con barandas de hierro forjado. Si hasta ahora todo el edificio era espectacular, el cerramiento final lo superaba con creces, las terminaciones correspondientes seguían en consonancia con cada una de las secciones de los pisos inferiores. En la derecha el casquete que cubría la torre cilíndrica del chaflán derecho era discreto para facilitar la relación con la casa vecina, que era su vivienda familiar. Le seguían una pequeña balaustrada recta y en el cuerpo central emergía una terminación semicircular con un rosetón y una pequeña ventana central que daba luz a la escalera que subía al terrado. |
No obstante no debemos de cargar las tintas solo con el alcalde franquista José María de Porcioles, ya que en la década de 1930, con un gobierno totalmente diferente, se realizó la primera remontada del edificio obra de Josep Domènech Mansana destruyendo el cerramiento central y levantado un nuevo piso aunque siguió conservando las dos torres laterales. |
El 25 de noviembre de 1888, se había inaugurado frente a la futura Casa Asunción Belloso, un monumento en memoria de José Anselmo Clavé fue un compositor y director de orquesta, fundador del movimiento coral, obra de Josep Vilaseca y Manuel Fuxá, En 1956 el tristemente alcalde José María de Porcioles decreto el traslado del monumento ubicándolo en el Paseo de San Juan, entre la Travesera de Gracia y San Antonio María Claret. |
Una simple mirada al edificio en nuestros tiempos, te hace preguntar cómo puede estar un edificio con dos construcciones tan diferentes a los que puedan pensar así les recomiendo que intente conocer el aspecto original del edificio y después de conocerlo, se pregunten puede un gobierno municipal destrozar el patrimonio de una ciudad, por el beneficio de unos constructores. |