Casa Carulla Rewvisada el 15 de mayo del 2019 - La Barcelona de antes

Vaya al Contenido

Casa Carulla Rewvisada el 15 de mayo del 2019

Edifi. Particulares
Este es uno de los edificios construidos  por Enric Sagnier i Villavecchia, para Adolfo Carulla, desaparecido en la década de los 70. Anteriormente Sagnier había construido en 1898 en Rambla de Catalunya, 121, otro edificio, que aunque no ha desaparecido, fue mutilado, por una lamentablemente remonta de dos pisos que lo dejo desfigurado en su parte superior.
El edificio del que hablamos se encontraba construido en la calle Mallorca 212-214, junto a Enrique Granados y como todas las obras de Sagnier, tenía una personalidad propia.
Sagnier empezó su construcción en 1900 y no quedo completamente terminado hasta bien entrado el 1902. Como todas las construcciones de la época, constaba de bajos y cuatro alturas (principal y tres pisos más), con balcones con barandilla de hierro forjado y  distribuidos en tres partes, diferenciadas las dos de los extremos con tres balcones por piso, dos balcones corridos y un tercero haciendo juego con el cerramiento de piedra recto en los dos primeros y con un frontón semicircular a los extremos. La parte central solo tenía dos balcones, ya que en el centro había una distancia mayor entre ellos, ya que el cerramiento tenía un frontón mayor que ocupada toda esa parte de la fachada  en el que destacaba una gran escultura,  alegórica a la pintura en estilo rococó.
El boom de la década de los 70, no solo permitió la transformación de muchos edificios, con remontadas que nada tenían que ver con la originalidad de los edificios sino que en muchos casos estos fueron derribados impunemente, por culpa de unas autoridades municipales, que no se preocuparon de conservar edificaciones de gran valor arquitectónico, con Enric Sagnier uno de los mejores arquitectos modernistas que había proyectado entre otros edificios tan importantes como: Casa Pascual y Pons, Banca Arnús, Templo expiatorio del Tibidabo, Palacio de Justicia, edificio de la antigua Aduana junto al monumento de Colon.
A mediados de los 70 el edificio fue adquirido para ser derribado y en su lugar construir un edificio sin personalidad arquitectónica conocido como Edificio Tisilia, el cual empezó a promocionarse en abril de 1976, como edificio de oficinas y viviendas de primera categoría.

Regreso al contenido