Casa Grases Revisada el 25-06-2018 - La Barcelona de antes

Vaya al Contenido

Casa Grases Revisada el 25-06-2018

Edifi. Particulares
Para hablar de la Casa Grases, debemos trasladarnos a la Barcelona que surgió después del derribo de las murallas y el comienzo de la ejecución del plan Cerdá, en la manzana 39, convertida años más tarde en la Plaza Cataluña “Plaça Catalunya”.
Era un solar que se encontraba inmediatamente después de la salida de la ciudad vieja y que correspondía a la manzana circundada por la calle Fontanella, el Camino de Jesús (Paseo de Gracia), la  manzana 40, ahora Plaza de Catalunya y la continuación de la antigua Rambla de Canaletas, es decir la Rambla de Catalunya.
Las manzanas 39-40,  que en un principio iban a  ser las pioneras en las que se construyera edificios, después de haberse aprobado el Plan Cerdá, tuvieron entre todas las construcciones que se realizaron, solo cuatro construcciones particulares, la primera fue la Casa Gibert, propiedad del presidente del Gran Teatro del Liceo, que fue el primer edificio construido en el ensanche cuya primera piedra fue colocada por la Reina Isabel II, el 4 de septiembre de 1860. La Casa Estruch, construida en el ángulo opuesto (lado montaña), Rambla de Cataluña, Ronda de Universidad y la Casa Rosich edificada junto a la Casa Grases, de la cual estamos hablando.
Antoni Grases Riera, mando construir un edificio en 1888, en lo que hoy sería la esquina del lado mar de la Plaza de Cataluña, frente al Portal del Ángel y calle Fontanella, junto a la entrada del edificio del Circo Ecuestre, uno de las muchas edificaciones construidas para la realización de espectáculos que se construyeron en la zona.
El edificio se dedicaría al alquiler de pisos un negocio muy rentable en aquellos tiempos, dado el auge que había alcanzado la zona, con las construcciones de distintos locales de espectáculos. El edificio fue ocupado entre otros por el Casino Republicano Nacional y en sus bajos una tienda taller de realización de cerámica.
Durante un tiempo la manzana fue ocupada por otras casas y edificaciones: Casa Estruc, varios espacios de ocio el Café del Siglo XX “La Pajarera”, El Panorama, El Circo Ecuestre, etc., a mediados de de la década de 1870, una persona muy conocido de la época Antoni Grases Riera, mando construir en la calle Fontanella con Paseo de Gracia y Portal del Ángel, un edificio que dedicaría al alquiler de pisos un negocio muy rentable en aquellos tiempos, dado el auge de la zona.
Pero las ilusiones de todos aquellos propietarios se fueron al traste a mediados de la década del 1890, cuando la ciudadanía que no quería que aquel espacio fuera destinado a viviendas, para convertirlo  en un lugar de asueto, (en la que poder al salir de la ciudad para poder tomar el aire puro que faltaba dentro de la ciudad vieja). Empezó a presionar a las autoridades municipales que no tuvieron más remedio que escuchar al pueblo en su exigencia ya que cada vez reclamaba con mayor virulencia la reurbanización de la zona para  convertirla en Plaza.
La mayor parte de los negocios y propietarios de terrenos fueron abandonando la plaza, no así los de propietarios de los edificios, los cuales  generaron una sucesión interminable de pleitos, para conseguir la anulación de la expropiación forzosa de los que se hizo eco la prensa de aquellos tiempos y que es fácil encontrar en las hemerotecas. De los últimos edificios derribados el  Circo Ecuestre y la Casa Grases, fueron los que pusieron mayos resistencia.
Regreso al contenido