La bóveda era conocida como “bóveda tabicada”, que estaba fabricada a prueba de incendios (en un momento en que los grandes incendios de Chicago de 1871 y Boston de 1872, habían sensibilizado a la población), Este invento le llevo a diseñar en New York, las bóvedas de la Grand Central Terminal, el Great Hall de Ellis Island, las zonas del Metro, las bóvedas del puente de Queensboro, la catedral de San Juan el Divino, el Museo Americano de Historia Natural (en Central Park), la iglesia de San Bartholomé (en la Quinta Avenida), el Hospital Monte Sinaí, entre otros, así como el Museo Nacional de Historia Natural y Edificio de la Corte Suprema en Washington y la Biblioteca Pública de Boston.
|
El éxito de su invento lo consagro de una manera tan impresionante que al final de su vida había construido con el sistema 360 edificios en Nueva York, sin contar con los construidos en: Boston, Washington, Filadelfia, Baltimore, etc. La empresa familiar continúo a través de su hijo menor Rafael Guastavino Expósito nacido en Barcelona en 1873 |
Camilo Julià, había encargado a Enric Sagnier, la construcción del nuevo edificio, ya que el arquitecto había realizado la construcción de los edificios familiares, que estaban al lado del que iba a construir, pero este ante la aglomeración de trabajo que tenía en aquellos momentos el arquitecto, declino su petición, por lo que Julià decidió encargárselo a Rafael Guastavino, que en aquellos momentos empezaba a sonar como innovador de estilos. |
El edificio de líneas rectas, sorprende por la elegancia de su diseño, solo las tribunas en los extremos del chaflán, los balcones con barandas de piedra individuales de forma rectangular, a excepción de los que estaban por encima de la puerta principal mucho más grandes y con acabado redondeado. Finalmente una cornisa (que tuvo que ser retirada a causa de la sobre edificación realizada), daban una sencillez a su realización con un concepto completamente armónico. |
Al principio de la década del 2010, el edificio fue adquirido por la empresa de moda de Louis Vuitton, para ello se puso en contacto con el arquitecto Federico Correa. Correa exigió para coger la responsabilidad del trabajo, la condición de preservar en todo momento la obra de Guastavino. La obra fue inaugurada el 20 septiembre 2013. |