Una vez tomada la decisión del traslado, se pensó en buscarle un sitio especifico, ya que no solo se tenia que producir la llegada y salida al lugar, sino también resolver el problema de la conservación durante su estancia. |
El lugar escogido fue la galería de material de ferrocarriles de la Exposición Universal, conocida como la Galería de las Máquinas. Este edificio estaba situado en la calle Wellington, contiguo al recinto del Parque de la Ciudadela. |
La inauguración del “mercado central del Pescado “Mercat Central del Peix” tuvo lugar en 1931. El aumento progresivo de consumo hizo que en 1947, se tomara la decisión de ampliar y mejorar las instalaciones, cuyo inicio empezó en 1950 y no acabo hasta julio de 1953, fecha en que se inauguraron las obras. |
El nuevo Mercado Central del Pescado, contaba con una superficie de 4.500 metros cuadrados y una cámara frigorífica de 1.600 metros cúbicos con una altura de techo de 3,5 metros. El recinto incorporaba instalación de agua salada, muelles de descarga y oficinas para los gremios. El edificio tenía un aspecto austero en el que destacaba una torreta en uno de los extremos, donde figuraba el nombre del mercado y el escudo de la ciudad. |
Cerró sus puertas el 4 de octubre de 1983 para trasladar todo su operativo a las nuevas instalaciones de Mercabarna. El edificio quedo durante unos años como deposito municipal de vehículos (abandonados, robados o embargados). Con la adjudicación de las Olimpiadas de Barcelona y las obras de apertura al mar de la ciudad, el edificio sucumbió a la piqueta, ya que la zona fue reubarnizada.
|