En 1927 participa por primera vez en solitario, con un Stand de degustación en la Exposición de Barcelona. La experiencia fue muy buena y en la década de los años 30, se une con la otra cervecera barcelonesa “Damm”, para presentarse conjuntamente con un stand en la Feria de Muestras que se celebra en el mes de junio, con el slogan “Cervezas Catalanas”, para ello solicitan al artista barcelonés Francesc Fábregas i Pujadas, que les diseñe su stand. Tanto las firmas como el artista consiguen un rotundo triunfo, y al año siguiente el artista no solo repite el Stand sino que realiza otros stands para otras firmas que se presentan a la feria. |
Es tan grande el éxito conseguido por los Stands, que los herederos de Luis Moritz, solicitan a Francesc Fábregas, que les haga un proyecto para realizar la construcción en el lugar de una nueva fábrica, el proyecto es del gusto de los herederos, pero la realización del proyecto a parte de los gastos que representan conlleva un problema mucho más grave y que es el poder seguir fabricando la cantidad de cerveza que deben de servir diariamente, esto enfría los ánimos y hace desestimar el proyecto. |
Como es lógico el periodo de la guerra civil, hace que la fábrica tenga un bajón de producción importante y no es hasta la década de 1940, que la fábrica empieza a recuperar producción. En los años 50 se mantiene esta tónica al alza y se vive uno de los mejores momentos de la empresa. A principios de los años 60, la fábrica de Ronda de San Antonio se queda pequeña y la familia, adquiere unos terrenos para aumentar la planta de producción. |
La situación del momento aconsejan a la empresa a buscar nuevos activos que le ayuden a soportar la inversión, Moritz se fusiona con Lamot, empresa cervecera belga que desde 1801 fabricaba la Cerveza de Cava que tenía su fábrica en Parets del Vallésy crean conjuntamente “Cervezas Barcelona, S.A.”, con el fin de aumentar la producción. Sin embargo, la crisis del petróleo de los años 1970, que afecta a distintos sectores de la economía y ante la imposibilidad de una recuperación rápida de Cervezas Barcelona, S.A., Moritz decide vender su parte del accionariado. Lo que supone que “Cervezas Barcelona, S.A.” desaparezca en 1978.La situación del momento aconsejan a la empresa a buscar nuevos activos que le ayuden a soportar la inversión, Moritz se fusiona con Lamot, empresa cervecera belga que desde 1801 fabricaba la Cerveza de Cava que tenía su fábrica en Parets del Vallésy crean conjuntamente “Cervezas Barcelona, S.A.”, con el fin de aumentar la producción. Sin embargo, la crisis del petróleo de los años 1970, que afecta a distintos sectores de la economía y ante la imposibilidad de una recuperación rápida de Cervezas Barcelona, S.A., Moritz decide vender su parte del accionariado. Lo que supone que “Cervezas Barcelona, S.A.” desaparezca en 1978. |
En 1980 la familia Roedrich, herederos de Louis Moritz Trautman, recompran la marca y la dejan en el olvido hasta el año 2004, la quinta y la sexta generación de la familia Moritz, la recupera y la convierte en la marca de cerveza en activo más antigua de España.
|