Su inauguración como Gran Cinematógrafo del Diorama, se realizó tres meses después el lunes 22 de diciembre se anuncia como Diorama animado y Novísimo Cinematógrafo, pero no es hasta el 6 de junio de 1903 que se anuncia como Diorama Animado y Gran Cinematógrafo. Después cierra durante tres meses y realiza la reapertura como Gran Cinematográfico Diorama el domingo 4 de octubre presentando las películas “S. S. León XII y “Don Quijote y Sancho” y una selección de películas ya estrenadas. |
En junio de 1913, proyecta en exclusiva junto al cine Kursaal, “Del pesebre a la Cruz” o “Jesus de Nazaret”, una película que constituyo un éxito sin precedentes. Posteriormente en 1932 se une a la programación de películas sonoras de los cines Majestic y Nuevo. |
El día 25 de diciembre de 1932, el incendio que destruyó los Almacenes El Siglo, de la Rambla de los Estudios, (cuyo edificio por la parte trasera), era colindante con el cine puso en peligro la supervivencia del mismo. |
En 1936 en las carteleras de los periódicos se anunciaba junto con el cine Majestic, aunque con programaciones distintas. El 18 de julio la programación era: “La Vía Láctea” en español, por Harold Lloyd, “En los tiempos del Vals” en español, por Ramón Novarro, “El rio escarlata” por Ken Maynard, comica, revista y dibujos. Durante la guerra civil, una vez colectivizado empezó a programar en solitario pero rápidamente ofreció los mismos programas que el Royal. Finalizada la guerra con el consiguiente “Saludo a Franco y Viva España”, realizó la reapertura el sábado 18 de febrero proyectando “La llama eterna” por Norma, Sliearer y Frederich March, en español, “Volando Voy” comedia, por Charlotte Greenwood, “El valiente defensor” y dibujos.
|
En 1972, Josep M. Padró i Vila, quiso poner el local acorde con los nuevos tiempos, derribando el antiguo edificio y construyendo uno nuevo, acorde con los nuevos cines que se estaban construyendo. Fue inaugurado como Diorama 73 el sábado 10 de marzo, con el estreno de “El visitante nocturno”, con una innovación en el horario y que el anuncio recalcaba “Para la máxima facilidad hacia el público, esta Sala iniciará iodos los días' el programa a las 10.30”
|
Al igual que la mayoría de los cines de la época, las nuevas tecnologías y el cambio en el visionado de las películas le afecto en la entrada de espectadores. La apertura con motivo de la democracia le hizo probar fortuna el 5 de marzo de 1984, como Sala X, pero pasado el sarampión de las películas pornográficas, se volvió al declive del mismo. Cerró las puertas el 31 de agosto de 2000. |