Edén – Edén Cinema - Edén Concert
Indice D- E- F- G
Calle Nueva de la Rambla 12 posterior Conde del Asalto (actual Nou de la Rambla). Entre 1883 y 1886, el local fue ocupado por el tablao flamenco “el Café de la Alegría” y posteriormente en 1897, se convirtió en el music-hall “Edén Concert”, uno de los locales más legendarios e históricos del antiguo Barrio Chino., | ||
Abrió sus puertas como cine el lunes 23 de diciembre de 1935, con un aforo de 1275 espectadores, con la proyección de la película musical, “Use su imaginación” y con los cortos: Noticiario Fox “Movietone News” Noticias mundiales de actualidad, “Explorando el Pacifico” viajes, “Revista femenina”, “Phil Spitalny” (Orquesta femenina de Jazz). “Sobre el imperio de la selva” Rutas de Lindbergh, “A trompazo limpio” deportiva. |
El 18 de julio de 1936, día del golpe de estado, proyectaba las películas “Hombre en blanco” por Clark Gable y Myrna Loy, “La Momia” por Boris Karloff y “El hombre invisible” por Claude Rains. El cine fue colectivizado por la CNT y abrió sus puertas nuevamente el 9 de agosto, continuando proyectando las mismas películas del 18 de julio. | ||
Finalizada la guerra civil, abrió nuevamente sus puertas el 5 de febrero, “Betty va a la guerra”, “Alas en la noche” y el musical “Un rato de Jazz”. El lunes 16 de octubre de 1939, cambia su antiguo nombre convirtiéndolo solamente como Edén, con la proyección de “La voz que acusa”, “El tigre de Esnapur”, “Noticiario Luce” y Dibujos. | ||
Su programación, se realiza proyectando películas de calidad, lo que hace que por su situación sea uno de los cines preferidos del barrio. Su programación se unió en 1960 con el Cinema Cataluña, con el que estuvo programando hasta 1961 en el que vuelve a programar en solitario. En el 1965 vuelve a figurar en las carteleras acompañado de los cines: ABC, Chile, Cervantes y Nápoles. En 1969 desaparece de las Carteleras aunque continua programando. En 1971, vuelve a programas con los cines Cervantes, Iris, Nápoles y Verdi. La degradación del barrio, hizo que el cine fuera perdiendo espectadores. El domingo 27 de agosto de 1972, con la proyección de “Cuando la ambición se tiñe de rojo” y “La rebelión de los bucaneros”, decide cerrar las puertas. | ||
La aparición de la empresa Cinesa, la rehabilitación de la zona y la posibilidad de realizar una remodelación del local, hace crear nuevamente en las posibilidades del mismo. Se emprende una transformación total del local, reduciendo la capacidad para darle una mayor comodidad reduciendo el aforo a 721 espectadores y cambiando los equipos de proyección y sonido. | ||
Se realiza la inauguración del local el domingo 1 de julio de 1973, con una presentación que Cinesa ya había realizado en otros cines, el estreno de 8 películas durante la primera semana, con el fin de acercar al público al local | ||
Domingo 1: “Crónica negra” con Alain Delon y Catherine Deneuve Lunes 2: “Doctor Casanova” con Martes 3: “Sombras en la Obscuridad”, con Miércoles 4 “La Isla del tesoro”, con Órson Welles. Jueves 5 “La Selva blanca” con Charlton Heston. Viernes 6: “La venganza de Ulzana” con Burt Lancaster. Sábado 7: “El Clan de los Marselleses con Jean Paul Belmondo y Claudia Cardinale. Domingo 8 “Los últimos juegos prohibidos” con Marlon Blando. | ||
Un repertorio con los artistas más importantes de la época. Lo que hizo que el cine volviera a despegan durante cinco años. El declive del cine de los 70, le hace convertirse en una sala S en 1978. Como todos los cines que adoptaron este tipo de programación tuvieron una vida corta, cerrando sus puertas definitivamente el 28 de abril de 1985, con la proyección de “Clítoris pacata mundi” y “La cama tiene un precio”. |