El Derribo de las Murallas rev. 28-11-17
Murallas
Barcelona en la primera parte del Siglo XIX se encontró asfixiada en el interior de su muralla, la situación era insostenible, ya que aparte del problema social que representaba la masificación de habitantes que existía en el interior de su recinto, tenía otro problema que era mucho peor, que era el sanitario, el colapso de terrenos, impedia la construcción de nuevos hospitales lo que facilitaba la propagación rápida de las epidemias. Había doblado su población en poco más de un siglo y no podía crecer. Las ordenanzas del estado español, habían prohibido edificar a menos de 1,2 kilómetros de los fosos de la muralla, que era la distancia (según los expertos militares) a la que llegaba el tiro de un cañón. | ||
La muralla medieval, que había permitido resistir siete asedios entre 1641 y 1714, representaba ahora un freno a la expansión de la ciudad. El crecimiento demográfico había elevado la población de 83.000 habitantes en el 1818 a 187.000, en 1850, 32 años después. Los seis kilómetros de la muralla que rodeaba a la ciudad, con una superficie de un poco más de dos millones de metros cuadrados no podían albergar más gente dentro de ella. En 1859 era la ciudad más congestionada de Europa, con 859 habitantes por hectárea muy por encima de capitales como Madrid que tenía solo 384, París 356 y Londres 86, como puede apreciarse la situación era infrahumana para sus habitantes, el empecinamiento de los gobernantes españoles en obligar a la Ciudad Condal a no salir de sus murallas, abonaba cada día más el peligro de una revolución ciudadana ante tal situación. | ||
Relación de las epidemias que sufrió la ciudad en el siglo XIX. 1821: fiebre amarilla con 8.821 muertes 1834: cólera con 3.344 muertes 1854: cólera con 6.419 1865: cólera con 3.765 |
En 1841 el Ayuntamiento convocaba un concurso para estudiar el derribo de las murallas para promover el desarrollo de la ciudad. El concurso es adjudicado el 11 de septiembre de 1841, al doctor Pere Felip i Monlau autor de “Abajo las murallas”, que glosaba las ventajas que reportaría a la ciudad la demolición de las murallas. | ||
El 17 de Julio de 1843 el Alcalde constitucional de Barcelona Josep Santamaría firmaba un bando conjuntamente con personajes de la vida ciudadana en el que decia barceloneses, “Derribemos las Murallas”. Los historiadores de la época en este apartado tienen ciertas diferencias a la hora de documentar los hechos. Personalmente no sé con qué comentario quedarme. Para que cada uno se pueda hacer una idea de la nefasta gobernabilidad de la época, presento la lista de Alcaldes que tuvo la ciudad durante esa época y comprobaran que una ciudad que en 65 años tiene tiene 68 alcaldes es ingobernable, ¿qué labor podían desarrollar?, ¿Qué poder podían tener a la hora de buscar soluciones?, es imposible que hubiera tantos partidos políticos, que en vez de hacer una ciudad gobernable la hagan cada vez más ingobernable y cada vez que un político no coincidía con lo que el pensaba formaba otro partido, (que es un poco lo que está pasando en estos momentos), el desencanto de la ciudad, hacía sus gobernantes. | ||
La difusión que tuvo el proyecto y el poco interés demostrado por las autoridades estatales sembraron el descontento que provocó el enfrentamiento del 26 de octubre de 1842 en qué la Junta de Derribo, mando derribar una parte de la Ciudadela, hecho que provocó que el general Espartero bombardeara Barcelona desde el castillo de Montjuic el 3 de diciembre y ordenara su reconstrucción con un gasto de 12 millones de reales a cargo de los presupuestos de la ciudad. |
Los Alcaldes de Barcelona | ||||||||||||
Los Alcaldes de Barcelona desde 1835 al 1901 | Período de mandato | |||||||||||
Excmo. Sr. JOSEP MARIÀ DE CABANES Excmo. Sr. MARIÀ VEHILS Excmo. Sr. MARIÀ BORRELL Excmo. Sr. GUILLEM OLIVER Excmo. Sr. FRANCESC COLL I JOVÉ Excmo. Sr. JACINT FÈLIX I DOMÈNECH Excmo. Sr. JOSEP MALUQUER Excmo. Sr. RAMON FERRER I GARCÉS Excmo. Sr. TOMÀS M. DE QUINTANA Excmo. Sr. JOSEP M. DE FREIXES Excmo. Sr. JOSEP MALUQUER Excmo. Sr. JOSEP BERTRAN I ROS Excmo. Sr. JOSEP PARLADÉ Excmo. Sr. ERASME DE JANER I DE GÒNIMA Excmo. Sr. TOMÀS METZGER Excmo. Sr. PERE BARDAJÍ Excmo. Sr. DOMÈNEC PORTEFAITX Excmo. Sr. SEBASTIÀ GARCIA I PEGO Excmo. Sr. JOAN PÉREZ I CALVO Excmo. Sr. RAMON DE PATERNÓ Excmo. Sr. SANTIAGO L. DUPUY Excmo. Sr. JOSEP BERTRAN I ROS Excmo. Sr. ANTONI AHERÁN Excmo. Sr. RAMON FERRER I GARCÉS Excmo. Sr. ANTONI VIADERA Excmo. Sr. JOSEP MOLINS I NEGRE Excmo. Sr. FRANCESC PERMANYER Excmo. Sr. RAMON FIGUERAS Excmo. Sr. JOSEP SANTAMARIA Excmo. Sr. JOAN MADREMANY Excmo. Sr. VALENTÍ CABELLO Excmo. Sr. ANTONI DE QUEVEDO I DONIS Excmo. Sr. RAMON DE MAZÓN Excmo. Sr. EMILI M. DE ORTEGA Excmo. Sr. LLUÍS RODRÍGUEZ I TRÉLLEZ Excmo. Sr. JOAN LÓPEZ DE BUSTAMANTE Excmo. Sr. SALVADOR MALUQUER Excmo. Sr. FRANCESC SUÑER I CAPDEVILA Excmo. Sr. SANTIAGO SOLER I PLA Excmo. Sr. FRANCESC SOLER I MATAS Excmo. Sr. FRANCESC DE P. RIUS I TAULET Excmo. Sr. NARCÍS BUXÓ I PRATS Excmo. Sr. MIQUEL GONZÁLEZ I SUGRANYES Excmo. Sr. FRANCESC DE P. RIUS I TAULET Excmo. Sr. OT FERRER I NIN Excmo. Sr. RAMON DE SENTMANAT I DESPUJOL Excmo. Sr. MANUEL GIRONA I AGRAFEL Excmo. Sr. ALBERT FAURA I ARANYÓ Excmo. Sr. ENRIC DE DURAN I DE DURAN Excmo. Sr. FRANCESC DE P. RIUS I TAULET Excmo. Sr. ALBERT FAURA I ARANYÓ Excmo. Sr. JOAN COLL I PUJOL Excmo. Sr. FRANCESC DE P. RIUS I TAULET Excmo. Sr. FÉLIX MACIÁ I BONAPLATA Excmo. Sr. JOAN COLL I PUJOL Excmo. Sr. MANUEL PORCAR I TIÓ Excmo. Sr. DOMÈNEC MARTÍ I GOFAU Excmo. Sr. CAMIL FABRA I FONTANALS Excmo. Sr. MANUEL HENRICH I GIRONA Excmo. Sr. JOSEP COLLASO I GIL Excmo. Sr. JOSEP RIUS I BADIA Excmo. Sr. JOSEP M. NADAL I VILARDAGA Excmo. Sr. JOAN COLL I PUJOL Excmo. Sr. JOSEP COLLASO I GIL Excmo. Sr. JOSEP GRIERA I DULCET Excmo. Sr. BARTOMEU ROBERT I YARZÀBAL Excmo. Sr. JOSEP MILÀ I PI Excmo. Sr. JOAN COLL I PUJOL | Noviembre Abril Octubre Junio Mayo Agosto Junio Enero Noviembre Enero Abril Noviembre Enero Enero Agosto Septiembre Febrero Enero Febrero Febrero Diciembre Diciembre Enero Septiembre Noviembre Agosto Julio Octubre Julio Abril Diciembre Febrero Febrero Agosto Octubre Agosto Octubre Enero Febrero Septiembre Febrero Febrero Agosto Enero Diciembre Enero Mayo Marzo Junio Marzo Febrero Julio Diciembre Enero Julio Julio Noviembre Enero Abril Enero Abril Junio Julio Octubre Abril Marzo Octubre Noviembre | 1835 1836 1836 1837 1839 1839 1840 1841 1841 1842 1843 1843 1844 1846 1846 1847 1848 1849 1849 1851 1851 1852 1854 1854 1854 1855 1856 1856 1858 1863 1863 1865 1866 1866 1866 1867 1868 1869 1869 1869 1872 1873 1873 1874 1874 1875 1876 1877 1879 1881 1884 1884 1885 1890 1890 1891 1892 1893 1893 1894 1895 1896 1897 1897 1898 1899 1899 1900 | Abril Octubre Junio Mayo Agosto Junio Enero Noviembre Enero Abril Noviembre Enero Enero Agosto Septiembre Febrero Enero Febrero Febrero Diciembre Diciembre Enero Septiembre Noviembre Agosto Julio Octubre Julio Abril Diciembre Febrero Febrero Agosto Octubre Agosto Octubre Enero Febrero Septiembre Febrero Febrero Agosto Enero Diciembre Enero Mayo Marzo Junio Marzo Febrero Julio Diciembre Enero Julio Julio Noviembre Enero Abril Enero Abril Junio Julio Octubre Abril Marzo Octubre Noviembre Marzo | 1836 1836 1837 1839 1839 1840 1841 1841 1842 1843 1843 1844 1846 1846 1847 1848 1849 1849 1851 1851 1852 1854 1854 1854 1855 1856 1856 1858 1863 1863 1865 1866 1866 1866 1867 1868 1869 1869 1869 1872 1873 1873 1874 1874 1875 1876 1877 1879 1881 1884 1884 1885 1890 1890 1891 1892 1893 1893 1894 1895 1896 1897 1897 1898 1899 1899 1900 1901 |
Los datos han sido recogidos de la web del Ayuntamiento de Barcelona en el apartado de Estadística. http://www.bcn.cat/estadistica/castella/dades/telec/loc/localc/clocalc.htm | ||
El 23 de mayo de 1853 el Ayuntamiento aprobó un proyecto plenamente consensuado por todos los regidores, el cual fue preparado por su secretario Manuel Duran i Bas y que fue enviado al Gobierno de Madrid el 23 de mayo de 1853 con la firma unánime del consistorio y con la su alcalde, Josep Bertran y Rubio, al frente. (Con el segundo apellido del alcalde hay una discrepancia en los historiadores unos le ponen Rubio y otros le pone Ros, la traducción al catalán de Rubio es Ros por eso si buscan algo en internet deben de buscarlo de las dos formas. | ||
El informe recibió el apoyo de los diputados catalanes y en especial de Pascual Madoz, diputado por Lleida y persona clave en el derribo de las murallas. Madoz llegó a ser gobernador civil de Barcelona el 9 de agosto de 1854, durante escasamente setenta y cinco días para abandonar después a su escaño de diputado, presidió las Cortes, y el 21 de enero de 1855 ocupó el cargo de ministro de Hacienda del gobierno progresista | ||
Desde este cargo promulgó una real orden que acabaría con los enfrentamientos entre Ayuntamiento y el Ministerio de la Guerra, promulgando la orden el 9 de agosto de 1854, del derribo de las murallas, en la que se especificaba, la obligación de mantener la muralla de mar, el castillo de Montjuïc y el recinto de la Ciudadela | ||
Barcelona era considerada “Plaza Fuerte Militar” ya que tenía a su lado “La Ciudadela” y esta construcción de defensa condicionaba su expansión. La Ciudadela no solo servía de defensa hacía los posibles ataques exteriores sino como medida disuasoria de los afanes de expansión de los barceloneses. Los cañones que servían para defender la ciudad, en más de una ocasión fueron empleados contra la población en su afán de reprimir sus reivindicaciones. | ||