Al poco tiempo incluyo también la venta de tejidos (a por menor en telas), no solo para trajes de caballero, sino también en telas dedicadas al vestuario femenino, esto le abrió el campo de la modistería. Su depurada línea de vestuario de sport le favoreció en su eclosión definitiva en el mundo femenino de la Alta Costura. La fama conseguida por la firma hizo que se fueran abriendo otras tiendas en el Paseo de Gracia 21 en la esquina de Diputación y más tarde en el mismo Paseo de Gracia número 103 esquina a calle Rosellón en dónde ubicaron también la tienda de tejidos “Beltex”. |
En 1939 terminada la Guerra Civil española, el Dique Flotante reabrió sus tiendas. Joaquín Beleta Mir, fue miembro fundador conjuntamente con Santa Eulalia, Manuel Pertegaz, Carmen Mir y Pedro Rovira i Planas, de “la Cooperativa de Alta Costura” que presentaría a partir de 1941, sus colecciones de una forma colectiva los desfiles de sus modelos tanto en España como en el extranjero. |
Los creadores de las colecciones del Dique Flotante, fueron los hermanos Francisco y Ricardo Beleta, aunque contaron con la colaboración de otros diseñadores. En esa época los hermanos Beleta, decidieron para desmarcarse de los demás modistos crear una fábrica de tejidos en Sabadell, con el nombre de Beltex, (“Bel” de Beleta y “tex” de textil), con ello conseguían dos cosas: la primera; ampliar su gama de negocio y la segunda desmarcarse de sus competidores creando una serie de tejidos para uso exclusivo de sus diseños. |
En 1965, El Dique Flotante participó junto con Pedro Rodríguez y Santa Eulalia en la presentación de la Alta Costura barcelonesa celebrada con motivo de la exposición que se celebró entre 1964-1965 en Nueva York. |
Llegados los años 70 la competencia reinante en aquellos tiempos en el ramo de la confección que se habían adaptado a los nuevos sistemas de patronaje para abaratar los costes de producción, decidió decantarse sobre todo al prêt-à-porter, para poder competir en precios con otras firmas.
|
La tienda de Portal del Ángel cerró en 1968, las otras aguantaron hasta el año 1988.
|
|