La Fuente del Viejo - La Font del Vell - La Barcelona de antes

Vaya al Contenido

La Fuente del Viejo - La Font del Vell

Parques Fuentes
La Fuente del Viejo “La Font del Vell”, era una fuente que estuvo entre 1818 a 1880 en las Ramblas, en la pequeña plaza que se había formado con el derribo de la Puerta den la muralla medieval llamada de Trentaclaus (Treintaclavos), también llamada  Portal dels Ollers (Portal de los Olleros), en esta parte de la ciudad trabajaban los maestros Alfareros que hacían entre otras cosas ollas, escudillas y vasijas de cerámica.
Como el lugar estaba frente al edificio del teatro Principal Palacio, la plazoleta fue bautizada por los ciudadanos cono El Llano de las Comedias “Pla de las Comèdies”, aunque oficialmente fue bautizada como plaza del Teatro. Actualmente se puede ver un fragmento de la muralla asociado al antiguo Portal de Trentaclaus.
La fuente se encontraba en un lugar de encuentro para todos aquellos que deambulaban por la zona, dada la configuración del lugar las autoridades pensaron en un principio en poner una estatua de diera un poco de vistosidad a las esperas. Pero no fue este el primer monumento de la plaza, anteriormente  hubo una fuente ”, entre  1802 y el 1817, que se conocía popularmente como La Fuente del Sátiro, “Font del Sàtir”, era un abrevadero decorado con la figura de un fauno con una jarra en la mano, confeccionada en yeso. No se conoce mucho de ella, solo se sabe que las autoridades decidieron retirarla y en su lugar apostaron por poner otra fuente que tuviera un poco más de categoría, se  pusieron en contacto con el arquitecto Pere Serra i Bosch, el cuál presento un proyecto mucho más bonito, que representara a  los principales suministros de agua para la ciudad, con cuatro esculturas simbólicas de las aguas del Llobregat, el Canal de Urgell, la acequia Condal y Puerto. La obra fue realizada por los escultores Damià Campeny y Salvador Gurri e inaugurada en 1818.
En aquellos tiempos los problemas de los consistorios era que al haber una gran cantidad de partidos políticos, hacia muy difícil que muchos proyectos, sufrieran la reprobación de los partidos de la oposición y terminaran modificados de su proyecto original.
La fuente se construyó con una base de la que salían los chorros de agua y en el centro un pedestal en forma de pirámide truncada en el que se colocó una escultura que representaba a la diosa romana Minerva obra de Gurri. En la base del pedestal se colocaron las cuatro hornacinas, con las consiguientes figuras alegóricas, poniendo la figura de un anciano con barba, semidesnudo apoyado sobre unas rocas y con una cornucopia en la mano derecha y en la izquierda se apoya sobre una jarra de la que caía agua. Este y no otro fue el origen del nombre popular que la ciudadanía dedico a la fuente por parte de las personas que se acercaban a verla.
La zona como es bien sabido en aquellos tiempos estaba frecuentada por personas  de una reputación más bien mala que aprovechaban la poca luz que entonces había por las noches para hacer sus necesidades, con tal motivo, el ayuntamiento tomo la decisión, de derribar la fuente y en su lugar construir unos servicios subterráneos que sirvieron para adecentar la Plaza.
La figura de Minerva  y del Viejo fueron las únicas que se conservaron de la fuente. La Minerva de Gurri se colocó temporalmente en el Parque de la Ciudadela, pasando después frente al Museo Marítimo, hoy se conserva en un almacén municipal de Nou Barris. La figura del viejo, realizada por Damià Campeny fue también emplazada en el Parque de la Ciudadela, hasta que en 1975 fue emplazada sobre un pequeño pedestal el día 1 de febrero en la plaza de Sants por el alcalde Enrique Masó i Vázquez.
En uno de estos movimientos la figura del Viejo, recibió un golpe que le hizo perder parte de la nariz, por lo cual nuevamente la imaginación popular volvió a actuar, convirtiendo la Fuente del Viejo en la Fuente del  Chato “Font del Xato”.   
Hoy en día la plaza como tal ha desaparecido habiendo sido anexionada a Las Ramblas y en su lugar existe un monumento dedicado a Federico Soler Hubert, más conocido como Federic Soler Pitarra, dramaturgo, poeta y empresario teatral.

Regreso al contenido