Para conmemorar el evento, el consistorio mando realizar un medallón de mármol con la esfinge de los reyes, el cual fue colocado en el pedestal de la fuente de Hércules. La visita real fue toda una fiesta que se prolongó durante varios días con infinidad de actos y celebraciones. |
En 1816 junto al paseo, se instaló el Jardín del General, que fue el primer jardín público de la ciudad. En su recorrido había varias fuentes, de las que destacaban las de Ceres, la Medicina y la Fidelidad, así como un surtidor circular con barandilla de hierro que contenía una estatua de una sirena, en la plaza central del jardín. |
En 1877, tras la cesión a la ciudad de la fortaleza militar y las obras de urbanización del Parque de la Ciudadela, todo fue desapareciendo, tan solo quedo la Fuente de Hércules que quedo encuadrada dentro del conjunto del Palacio de las Bellas Artes construido con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de 1888... |
Con motivo de dicha exposición el paseo comenzó a re urbanizarse decidiéndose construir en los terrenos cercanos a la fuente el Palacio de las Bellas Artes, lugar en los que se celebraría los actos principales del evento. Para ello se contrató al arquitecto August Font i Carreras, que entre otras obras fue el constructor de la plaza de toros Las Arenas el cual salvo la fuente de la piqueta después de algunos retoques en el perímetro de la base adaptándola a la estructura de los jardines del pabellón. |
En diciembre de 1929, siendo alcalde Darius Romeu i Freixa, “Barón de Viver”, se tomó la decisión de trasladar la fuente a la confluencia del Paseo de San Juan con la calle Córcega donde se encuentra desde entonces. Desde entonces la fuente ha tenido varias restauraciones que hasta la actual no fueron del agrado de los vecinos.
|
Su principal valor consiste en ser la fuente ornamental más antigua de Barcelona, ya que para muchos historiadores del arte se trata de una obra un poco mediocre, aunque Salvador Gurri fuera un escultor muy cotizado, además de miembro ilustre de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
|
|