En sus ediciones era frecuente ver artículos de personajes políticos de personajes de la política catalana, Francesc Cambó i Batlle, Eugeni d'Ors i Rovira, Josep Pla i Casadevall, Carles Sentís i Anfruns y como no Enric Prat de la Riba. |
Sus artículos de opinión fue una constante guerra con las autoridades de la época, lo que motivó la suspensión del periódico en varias ocasiones en los años 1900, 1901 y 1902. Los continuos enfrentamientos con las autoridades propiciaron que en 1902, se creara la revista satírico – política “¡Cu-Cut!”, de ideología catalanista cuya mascota era un catalán cabezudo con una barretina, creado por Gaietà Cornet. En la que colaboraban los dibujantes Opisso, el propio Cornet, Llaverías, Junceda este último fue el dibujante de la portada que provoco la intervención militar que destrozo parte de las editoriales de las dos publicaciones. |
El 25 de noviembre de 1905 un grupo de oficiales asaltó la redacción del semanario "¡Cu-Cut!" y del periódico “La Veu de Catalunya”, por la publicación de una viñeta en la que se ironizaba sobre las derrotas del ejército español. La actuación provoco una tensión entre la clase política catalana, el rey Alfonso XIII y el gobierno de la época. Fue el inicio de un proceso de represión al catalanismo a través de la Ley de Jurisdicciones, lo que estimuló la creación de “la Solidaritat Catalana”, una alianza de partidos catalanes que pasaría a ser triunfadora en las elecciones al parlamento de 1907. La revista no obstante aunque observada de cerca fue publicándose hasta el año 1912. |
En 1917 con motivo de la Asamblea de Parlamentarios, fue suspendido para evitar que estos lo utilizaran como una tribuna pública, pero estos aprovecharon el hueco legan de nuevas publicaciones, para abrir y cerrar nuevas publicaciones que les permitían expresar sus opiniones sin ningún tipo de censura entre los periódicos aparecidos y desaparecidos durante ese tiempo figuraron “La Creu de Catalunya”, “Diari de Catalunya”, “Baluard de Sitges”, “La Veu de Barcelona”, “El Poble Català”, “Costa de Ponent”. Con ellos lograron evadir las continuas prohibiciones por parte del gobierno.
|
Con motivo del alzamiento del 18 de julio de 1936, cuatro días después el periódico fue incautado por la Generalitat de Catalunya, empieza a editarlo como Diario de la Autonomía y la República “Diari de l’Autonomía y la República”, dos meses más tarde el 8 de septiembre pasa a ser controlado por un Comité Obrero, el 3 de octubre del mismo año pasa a publicarse como Diario Antifascista “Diari Antifeixista”controlado por la CNT ATT, el periódico con tanta transformación ideológica no logra captar un gran número de lectores lo que supone que deje de publicarse el 8 de enero de 1937.
|
|