El Parque de Atracciones se empieza a construir dentro del recinto de la Ciudadela. Se emplazó alrededor de la plaza de Armas rodeado de algunos pabellones que aún quedaban de la Exposición del 1888, muy cerca del lago, situado delante la cascada, construida también para la Exposición. |
Se inauguró en 1911, uno de los elementos que no podía faltar en el parque, en aquella época eran las célebres montañas rusas. El número de atracciones que tenía el parque era de unas veinte, incluidas una pista de patinaje, toboganes, la Taberna de la Destrucción, El Laberinto de la Escalera Diabólica, un ferrocarril panorámico y una montaña rusa de grandes dimensiones conocida como “Los Urales”, una pista gigante de coches de choque, entre otros. El Parque además una serie de locales de bebidas, cafeterías y restaurantes, incluido un local en el que se proyectaban películas de cine y ofrecían *refrescos, cafeterías, bares, e incluso un cine. Organizaba espectáculos de variedades y algunas fiestas especiales. |
El plato fuerte del Parque, era sin duda la espectacular montaña rusa. Había sido inaugurada en 1909 en la zona de recreo de la Exposición Regional de Valencia y los promotores del parque habían decidido su adquisición por la fama que le había precedido durante dicho evento. Era conocida como “Los Urales”, destacaba en ella, un enorme gusano que parecía tragarse las vagonetas. Las vías se elevaban unos 30 metros del suelo y según decían los expertos era la montaña rusa más larga de Europa, el recorrido finalizaba en un tipo de lago rectangular. |
Pasados los años al igual que el Casino de la Rabassada, el Parque fue perdiendo el interés el público empezó a buscar nuevas sensaciones y el declive hizo que poco a poco se fueran desmontando sus estructuras y el 1920 puso fin a su existencia. En el Parque de la Ciudadela sólo quedó el Ferrocarril Panorámico, junto al lago que estuvo funcionando hasta mediados de los años 50. |