El nuevo edificio, recibió el nombre de Aduana Nueva, ya que se realizó para sustituir el anterior edificio. La obra tuvo un coste de cinco millones de reales de vellón de la época. El edificio, según las medidas de aquella época era de una longitud de 85 por una anchura de 52 varas, (su equivalencia según la región oscilaba entre 0,8359 m la vara de Alicante, 0,768 m la de Teruel y la más empleada que era la vara castellana 0,835905 m).
|
La fachada, estaba estucada tenía dos cuerpos, un toscano y el otro dórico, se encontraba enfrente del Palacio Real, antigua residencia del Virrey de Cataluña. Con tres grandes puertas, la más importante como era lógico era la puerta central con cuatro columnas toscanas apoyadas sobre un zócalo de mármol negro, que recorría todo el perímetro del edificio. En el friso de la cornisa superior se añadió la inscripción "Aduana Nacional".
|
Las dos puertas laterales, estaban también decoradas con cuatro columnas toscanas apareadas, de las que partían sendas escaleras de mármol que conducían al primer piso donde había espaciosos salones con pinturas al fresco, alegóricas a episodios de la historia de España.
|
En 1902, con motivo de la trasformación del puerto se tuvo que cambiar de lugar, pasando a ubicarse al nuevo edificio que se encuentra al lado de la Puerta de la Paz mirando al mar a la derecha, construido por Josep Carner
|
Durante la época de la república el edificio albergo el departamento de Gobernación de la Generalitat. Finalizada la Guerra Civil se convirtió en el Gobierno Civil. Con la muerte de Franco y la llegada de la democracia y con la aprobación de la Constitución Española de 1978, se derogaron los gobiernos civiles convirtiéndose en la Delegación del Gobierno en Cataluña, que tenía a su cargo entre otras cosas el control de actuación de la Policía Nacional.
|
Con el traslado de la Delegación del Gobierno al Palacio Muntaner, durante un tiempo se convirtió en un recinto en que las personas extranjeras, solicitaban el permiso de residencia. En 1980 que fue vendido a la cadena de “Hoteles Gargallo”.
|