Continuo su programación, el martes 31 (fin de año y el miércoles 1 de enero (año nuevo), con la proyección de “Locos sueltos” y “Una gran señora”, el jueves 2 de enero ya anunciaba la programación del sábado, domingo y lunes de la semana siguiente, que fueron las películas: “Robe un millón” y “Bola de fuego”. Posteriormente paso a programar películas solo los sábados y domingos. |
A principio de la década de los 50, pese al intento de animar a los espectadores, con la entrega de carteles de mano en los comercios de la zona, el cine empezó un declive de asistencia de espectadores, por lo que se tomó la decisión en 1954, de realizar una transformación para revitalizar el local. Se contrató al arquitecto Antoni de Moragues i Gallissà, sobrino del arquitecto modernista Antoni Maria Gallissà, para que realizara el proyecto y las mejoras del cine. |
Abrió nuevamente sus puertas el lunes 4 de octubre de 1954, con la proyección de las películas: “Todo es posible en Granada” y “Yo Confieso”, conjuntamente con los cines de la empresa Las Arenas: Arenas, S. A., Liceo Albéniz y Gayarre. |
El 11 de Junio de 1961, se realizó el VII Homenaje a la Vejez de Las Corts, presidida por el Sr. López Rodo. Pese a la atención prestada por la empresa Las Arenas, incluyéndolo en diferentes circuitos de programación, no pudo rehacerse. |
Cerró sus puertas el domingo 8 de noviembre de 1964, las dos últimas películas que se proyectaron en su pantalla fueron: Desfile Cómico (una producción en la que se incluían los films): "La vida es dura" rodado en 1932, "La vida nocturna" rodada en 1930 y "Politiquerías" del año 1931. Protagonizados por Stan Laurel y Oliver Hardy y El imperio de la noche, con Eddie Constantine y Elga Andersen, en aquella ocasión junto a los cines Albéniz y Gayarre.
|