Posteriormente programaron una serie de ciclos de grandes directores, uno de los primeros estuvo dedicado en a primeros de marzo al director Antonioni, en el que no falto su película “II grido”, El grito, a este le siguieron varios ciclos de directores y temas, que tuvieron una gran acogida por parte del público asistente. |
Lo que en principio fue todo un acontecimiento para los intelectuales y era difícil encontrar una programación que atrajera al espectador, por lo que decidieron que la empresa cinematográfica Cinesa, se hizo cargo el 6 de diciembre de 1972, de la programación del cine. |
El 5 de noviembre de 1991 el cine Aquitania dejo de funcionar como sala de cinematografía pública, con la proyección de la película “El Gran Halcón”, posteriormente fue adaptado por el departamento de Cultura de la Generalitat, para establecer en el local la sede de La Filmoteca de Catalunya, que fue inaugurada el día 22 del mismo mes, estuvo en activo hasta diciembre de 2011, en que se trasladó a su definitiva sede en el barrio del Raval. |
El 22 de julio de 2013, volvió aparecer el antiguo edificio del cine Aquitania, en las carteleras de espectáculos, esta vez convertido en Aquitania Teatre, promocionado por Josep Salvatella, director del Teatreneu. |