El 11 de enero de 1944, la empresa llegó a un acuerdo con la empresa del Cine Plaza (posteriormente Maryland), para poder estrenar las mismas películas en sus salones, después de vencidas todas las dificultades surgidas al día siguiente miércoles se pondría en vigor el pacto, proyectando, “Amanda”, película musical, estrenada hacía tres semanas y estaba cosechando un éxito espectacular en el cine Plaza. No duro mucho tiempo en entente entre las dos empresas ya que el domingo 25 de junio de ese mismo año ofrecían por última vez una programación conjunta. |
El lunes día 26 el Cine Aristos proyectaba “La última revista”, mientras el cine Plaza, ya como Cine Maryland ofrecía las películas “Luz de Gas” y “La corona de hierro”. El 20 de abril de 1946, entró a formar parte de la empresa Montecarlo, que hasta su cierre dirigió su programación. |
El domingo 29 de diciembre de 1957, la Empresa Montecarlo anunciaba que el cine Aristos conjuntamente con los cines Florida y Chile, habían Iniciado la nueva modalidad de continuación de estreno con carácter de exclusiva en Barcelona proyectando al día siguiente “Vacaciones en Italia” y “Sangre en la calle”.. |
El 7 de mayo de 1965, fue multado junto a una gran cantidad de cines de toda España con 50.000 pesetas por el Ministerio de Información y Turismo, por infringir la Orden ministerial de 22 de diciembre da 1964, relativa al control de taquilla.
|
El sábado 26 de octubre de 1966, otra vez vuelve a anunciar un cambio en la programación a partir del lunes día 28, los cambios de programación se realizarían semanalmente todos los lunes empezando la proyección de “Esplendor en la yerba” y “Escuela de seductoras”.
|
Durante los veintitrés años de existencia compartió proyección aparte de los ya descritos, con el Montecarlo, Niza, Florida, Cervantes, aunque el más recordado fue: Montecarlo, Niza y Aristos. |
El domingo 31 de julio de 1966, cerró sus puertas con la proyección de “Trampa para un espía” y “El Infierno de Mekong”, tras su cierre fue derribado para convertirlo en teatro. El año siguiente, el 17 de diciembre de 1967, el comediógrafo Jaime Salom, promotor, propietario y empresario del nuevo teatro Moratín. Anunciaba a la prensa la inauguración el viernes día 22, del nuevo teatro Moratín, construido en el solar donde había estado edificado el cine Aristos con la representación de la obra de Valle Inclán “Cara de plata”.
|