El 2 de enero del 1913, entro a formar parte del grupo Bohemia, con cuatro cines, que programaban en dos grupos el Condal con al cine Walkyria y el Bohemia con Iris-Park. El 5 de abril de 1925, entro a formar parte del grupo de cines y teatros españoles que instalaron el servicio de alarma contra incendios de la empresa Avisador Guardián, S. A. |
A primeros de 1928, se detectaron problemas en la estructura del local, por lo que tuvo que realizar unas obras urgentemente, para que el local no fuera cerrado, no obstante a primeros de febrero el Gobierno Civil facilitó a la Prensa la siguiente nota: |
Reconocido detenidamente el Cine Condal, el gobernador hace constar que en la última sesión celebrada por la Subcomisión provincial de Sanidad local, se trató de este asunto, y teniendo en cuenta los informes emitidos por los técnicos de la Subcomisión, que han realizado las visitas de inspección al expresado salón, comprobando que últimamente el haberse efectuado obras de consolidación que, aunque provisionales, evitan el peligro para el público, se acordó .autorizar su funcionamiento, sin ocuparse las galerías altas, pero sólo hasta el 30 de junio, después de cuya fecha deberá efectuar las radicales y definitivas obras qué la Subcomisión provincial de Sanidad local estima necesarias para autorizar su reapertura. |
El sábado 20 de noviembre de 1930, dentro de la programación de CINAES, inaugura el cine sonoro con los aparatos sonoros de Western Electric, proyectando: la Revista Fox Sonora, Noticiario FOX Sonoro, Dibujos animados y el largometraje “La Señorita Rocambole” por Lily Damita una exclusiva Torres. |
El 26 de abril de 1935 forma a formar parte de la empresa de distribución Capitol y aunque en un principio los anuncios son normales, a partir del uno de mayo, empiezan a ser un galimatías gramatical: primero los escribe en castellano y catalán, luego los escribe en castellano, luego los escribe en catalán anunciado que las películas se exhiben en “espanyol”, es un espectáculo leer sus anuncios en los periódicos.
|
El 18 de julio de 1936, programando dentro de la empresa Capitol, anuncia Avui, sessió continua, “Piernas de seda”, en espanyol, " per Rosita Moreno i Raúl Roulieo. “Grandes ilusiones “por Philips Holmes y “El hijo del cuatrero” per Buck Jones, Dibuixos. Se puede comprobar la cohabitación de los dos idiomas.
|
Finalizada la guerra aparece en solitario con un anuncio de tamaño grande el día 10 de febrero con las consabidas frases de ¡Viva Franco! y ¡Arriba España!, anunciando “El vagón de la muerte”, “La espía nº 13” y “La Vía Láctea
|
El domingo 25 de mayo de 1963, cerró sus puertas para derribarlo y construir un nuevo edificio, proyectando “Toda la verdad”, “Su único deseo” y el No-Do. Durante su derribo el 7 de septiembre de ese mismo año, el obrero Joaquín Suárez Ücla, se cayó desde una altura de doce metros sufriendo heridas de pronóstico reservado, fue internado en una clínica particular.
|
El jueves 27 de febrero de 1969, abría el nuevo cine a las 10'30, con una solemne inauguración dedicada al patronato de la vejez del distrito II y con la proyección de la primera película interpretada por la princesa Ira de Furstenberg “A cualquier precio” y el documental “La aventura de Api”. El anuncio terminaba con algo que causa un gran impacto: Parking asegurado en calle Tapiólas, frente al cine.
|