Su nombre se conoce desde el siglo XIII, ya que consta una documentación de que el Obispo de Barcelona y el cuerpo cardenalicio con el permiso del rey Jaime I de Aragón en 1263, autorizaron a los cistercienses que tenían el Monasterio en Collserola a trasladar el Monasterio de Santa María de Valldonzella a los extramuros de Barcelona en Cruz Cubierta. |
De ella han desaparecido varios edificios que en su día tuvieron una importancia y que hoy en día no pueden verse.
|
Los Pollitos “Els Pollets” la casa considerada la más antigua del barrio cuyo derribo sirvió para alargar la calle Diputación. Exponente de la arquitectura rústica “Planta baja y piso”, Fue construida a mediados del siglo XIX como edificio auxiliar del hostal. El Transportista “Traginer” Joan Corrades Bosch compró los terrenos en 1840 y edificó un hostal. Llegó a ser muy conocida, porque en ella pasaban la noche la mayoría de viajeros, una vez se cerraban las puertas de las murallas de Barcelona. |
La Casa de Mossèn Pere, en el 214 de la Calle de Sants. Mossèn Pere dedicó su vida y su casa a trabajar por los marginados sociales. |
Esta es la pequeña historia de una calle que hoy en día es una calle que se ha convertido en un lugar para que los vecinos puedan encontrar una infinidad de comercios interesantes, un Mercado Municipal, las oficinas del Ayuntamiento del distrito y aunque conserva un tráfico bastante denso, ha perdido con las vías rápidas de salida de la ciudad Gran Vía y Diagonal, ser la protagonista de carretera principal. |
|