En lo que fueron los Jardines de La Parisiana se ha construido al Cine Diana, que abrirá sus puertas al público. EL próximo 24 del corriente. EL local llamará poderosamente la atención, pues además de una estructura elegantísima, por su capacidad, condiciones de ventilación y visualidad, puede reputarse como el mejor de Barcelona. La fijeza y seguridad de las proyecciones son cualidades complementarias a las posteriormente citadas, las cuales, junto con loa precios que han de regir y las comodidades del local, dan la seguridad de que el público de la ciudad favorecerá el nuevo cine.
|
El cine Diana, abrió sus puertas el viernes 24 de mayo de 1912 a las 9 de la noche, con un extraordinario programa, 5.000 metros, proyecto: “El calvario de una madre” (700 metros, Pathé), “Madre desconocida” (1.000 metros, Roma), “La alta Engadine durante el invierno”, “Bandido y carabinero”, “El cuarto de la ventanilla”, “El revólver de chocolate”, “Pequeña aventura”, “El minero ciego”, “Robillard por ama”, “Revista Pathé 166”, “Sánchez magistrado”, “Jim, el mercader ambulante” y “Marión Precios económicos”, amenizaba las proyecciones el Maestro Sanllehy. Destacaba la Iluminación del local, la ventilación, la elegancia, el buen gusto y la comodidad.
|
Como muchos cines de la época, incorporo las variedades a sus sesiones cinematográficas, ya que en aquella época las películas no tenían muchas copias y la cantidad de cines era importante y al proyectarse en varias salas a la vez, tenían el problema que el transportadas de los rollos por ciclistas, sufrían continuos retardos y así entretenían a los espectadores mientras llegaban estas.
|
Por su entrada por la entrada de San Pablo había un dentista que en 1925, anunciaba extracciones por una peseta, En 1914 compañía programación con los cines, Sala Argentina, Salón Royal y Condal. El jueves 4 de junio, la cartelera era un verdadero ejercicio de matemáticas para descifrar las películas que se proyectaban en los cines del grupo, una muestra la tenemos en las proyecciones en el Diana y el Royal: Magníficos programas, Hoy jueves, acontecimientos y estrenos. Programa Diana y Royal: “Prisionera en el Harén”, (1.050 metros, exclusiva), “El corazón azul” Í1.100 metros, “Pascuali”, “El grito de la inocencia” (900 metros).
|
El 19 de septiembre de 1929, la empresa Cinesa, anunciaba su incorporación para toda la temporada del local. Al igual que casi todos los cines de la época, en el local se celebraron varios mítines políticos. Con motivo de las elecciones del 19 de noviembre de 1933, el lunes día 13, el Partido Radical, celebro un mitin en el que entre otros oradores, tomaron la palabra los candidatos Luis Calvo, José Matheu, Antonio Montaner y José Estadella.
|
El 18 de julio de 1936, dentro de la empresa Kursaal, anunciaba la proyección de “El Vagabundo millonario”, “Amor y alegría”, “Don Juan diplomático”, posteriormente fue colectivizado por la CNT y prosiguió su programación en solitario. Finalizada la guerra abrió sus puertas el 4 de febrero de 1939, proyectando “Vía Láctea” y “tres lanceros Bengalíes”. |
La degradación sufrida durante la dictadura, en el barrio del Rabal con el desplazamiento al barrio del foco de la prostitución, hizo que la calle de las Tapias una de las calles en el que se ejercía con mayor descaro, si a eso se sumaba, que las prostitutas eran las más mayores y los clientes marineros y gente de bajo nivel, hizo que el cine fuera perdiendo su clientela paulatinamente, lo que determino a principios de 1977, su cierre definitivamente. |
Con la llegada de la democracia, se convirtió en el Salón Diana, el 10 de abril de 1977, el teatro de la Asamblea de Trabajadores del Espectáculo. Su director Mario Gas, aparte de las sesiones de teatrales, fomento la realización del 22 al 25 de julio del mismo año la realización de “las Jornadas Libertarias Internacionales”, en las que participo (pronunciando un mitin), el entonces conocido activista del mayo francés Daniel Cohn-Bendit. La duplicidad de esfuerzos, en temas tan dispares como el ocio y la política, no tuvo éxito esperado, lo que provocó que se extinguiese a finales de 1978. En 1987, el ayuntamiento intentó dar una utilidad al local, cediéndolo al Liceo, como lugar de ensayo, pero el mal estado de la estructura desaconsejo la operación y el local fue derribado. |
El interior del cine Diana salió en la película "Sin la sonrisa de Dios", rodada en 1955 y dirigida por Julio Salvador, e interpretada por Conrado San Martín, Julia Caba Alba y Pedro Porcel. |