El conjunto estaba realizado con piedra de Montjuïc y consistía en una columna coronada por una concha invertida sobre la que se sitúa la figura de la diosa Ceres, sosteniendo un manojo de trigo entre sus manos. La base estaba ornamentada por cuatro delfines de gran tamaño, que estaban ubicados dentro de una enorme pileta que recoge el agua de la fuente. |
Posteriormente, en el transcurso de la revuelta de las Quintas de 1870, en las que las mujeres de Gracia se sublevaron contra el alistamiento de sus hijos y maridos al ejército, para llevarlos a luchar a la guerra de Cuba, hizo que el general Eugenio Gaminde Lafont, Capitán General de Cataluña, situara en aquel lugar sus cañones para desbaratar la revuelta, se protesta por el emplazamiento de la fuente, añadida al hecho que la fuente entorpecía el trafico ya que el paseo había adquirido un aumento de la circulación entre las dos poblaciones hizo replantearse el traslado de la fuente de aquel lugar. |
El Ayuntamiento después de varias reuniones decidió aprobar su traslado a la plaza Blasco de Garay, en la actualidad plaza del Surtidor, situada en la calle Blasco de Garay en el barrio del Pueblo Seco. La desmontan piedra a piedra la transportan y la montan en su nueva ubicación en la plaza y se inaugura el 14 de mayo de 1874. El emplazamiento no acabó de convencer al consistorio, ya que una vez instalada se comprobó que el monumento era demasiado grande para una plaza de pequeñas dimensiones |
En 1918, con motivos de la obras de la Exposición Universal, se decide un nuevo movimiento de la fuente y se decide trasladarla a la montaña de Monjuic y colocarla en su actual ubicación en la plaza de Sant Jordi en el camino que hay entre la plaza España y el estadio Olímpico, un poco más arriba del Pueblo Español. |
En el Barrio de Gracia, se celebra una fiesta para rememorar la revuelta de "Quintas" de 1870 |
|