Está situada en la plaza de San Justo “Sant Just” haciendo ángulo con las calles Lledó y Palma de Sant Just. En un principio se construyó en estilo gótico rehabilitándola en 1831 a un estilo neoclásico. Existe una leyenda que vincula a la construcción de la fuente a Juan Fiveller, el cual mientras cazaba en la sierra de Collserola descubrió un manantial de agua el cual proyecto llevar sus aguas al interior de la ciudad y paliar así la falta del preciado líquido en aquellos momentos en la ciudad. Son dos las versiones de los historiadores al respecto mientras unos la sitúan en 1367 otros la retrasan a 1427 su construcción original. |
El frontal principal de la fuente, tiene tres máscaras hechas en mármol de Montjuic en la que están insertados tres grifos y un fregadero del mismo material. En su parte superior hay una imagen de San Justo sosteniendo con una mano la palma del mártir y a los lados dos escudos. En el lado de la calle Palma de Sant Just en el centro, el relieve de un halcón atrapando una perdiz en recuerdo de las cacerías de en Fiveller y a los lados dos mascaras con los escudos de Catalunya y el de la ciudad. En el lado de la calle Lledó, ofrece los mismos relieves en la parte superior. Las diferencias se encuentran en el muro donde aparecen: una especie de arcón, que algunos llaman arcón de pozo, desde el cual se podía limpiar el pozo o depósito de agua y una ventana típica gótica cuadrilobulada. |
La fuente daba al cementerio parroquial que estaba en la plaza, junto a la iglesia de los Santos Justo y Pastor. En 1831, se prohibieron las necrópolis dentro de la ciudad, se realizó la plaza y la fuente fue restaurada, en el año 1884, se añadió la balaustrada de tierra cocida en la parte superior. En un estilo romántico, sobre la fuente hay un jardín, que ya existía antes de la balaustrada |
En el año 2003 volvió a ser restaurada tal y como se conserva en nuestros días. |
|