Para la realización de las obras cerraron el martes 20 de septiembre de 1910 que duraron tan solo diez días ya que su reapertura se produjo el viernes 30 de septiembre. Anunciaba el local Hoy se inaugura el local más amplio, el más hermoso, que hay en España, reunión de la alta sociedad de esta capital. Hermoso programa de 12 películas de las casas Pathé y Gaumont. Grandes atracciones “Mephisto Lionelly”, “Celtic and dest”, acróbatas excéntricos “Santlley y su asistencia”, número de alambre sensacional y la colosal atracción “KRI-PLE-BERS”, acróbatas gomosos. |
El local, consiguió ofrecer una versatilidad de espectáculos en el que se podía contemplar: espectáculos de cine, variedades, pequeñas obras teatrales y hasta en alguna ocasión combates de boxeo. Por su escenario pasaron artistas famosos en aquella época: el imitador Pepe Marqués, el ventrílocuo Toresky, los bailarines acrobáticos Los Berleymes y las cupletistas Mary Focela, Pilar Alonso y Mercedes Serós. |
La gran oferta de cines que sufrió la ciudad hizo que, tomase la decisión de abandonar la proyección de películas y se dedicara exclusivamente a las actuaciones en directo, la última proyección de películas tuvo lugar el martes 26 de Marzo de 1918 y volvió a abrir nuevamente el Sábado de Gloria día 30 en la que anunciaba la inauguración de la Temporada de Primavera, en la que desaparecía la programación cinematográfica y aparecía una presentación de actuaciones artísticas. |
En 1920, la empresa ofrece la gestión del local a Miguel de Miguel que encuentra la colaboración con la empresa Repertorio Dulcinea, vuelven a aparecer proyecciones cinematográficas que marcaron un hito en la programación del local. El 18 de abril, apareció un dirigible sobre la plaza Cataluña, para celebrar el estreno de “Corazones del Mundo”. El martes 27 de abril se celebró el estreno de la película “Los Miserables” de la casa William Fox, película que se proyectaba por primera vez en territorio español. Desgraciadamente Miguel de Miguel dejó su cargo el 6 de junio de 1920 |
El 30 de junio cierra el Gran Salón Doré y durante los dos meses siguientes permanece cerrado por motivo de obras interiores y exteriores, en se retoca la fachada para hacerla mucho menos cargada. El Salón Dore abre nuevamente el 7 de septiembre por la Empresa de Pérez Aguirre como Teatro Doré, presentando a la compañía Adamuz – González, presentando la comedia “Mama Colibrí”
|
A principios de abril de 1922, fue adquirido por la Empresa Eldorado, la cual abrió nuevamente sus puertas el 15 de abril de 1922, como Salón Eslava con la proyección de “la Marquesita Dorette y un programa de variedades.
|