El Mercado se construyó en una isla del centro de la manzana del lado mar, montaña dejando cuatro pasajes a los lados para la entrada de los clientes dándole el nombre a uno de ellos de Passatge Pla en memoria de su primer propietario, se comenta por varios historiadores que a finales del siglo XVIII ante la falta de establecimientos de alimentación en la zona eran varios los payeses que ponían sus puestos al aire libre para vender sus productos. |
El encargado de su construcción, fue el arquitecto municipal Antoni Rovira i Trias que también fue el arquitecto de los mercados de San Antonio y Hostafrancs, los cuales tienen una similitud de construcción. La estructura metálica coma la de los otros mercados fue realizada por “La Maquinista Terrestre y Marítima”, empresa que estaba ubicada a principios de la Barceloneta. |
El proyecto del Mercado se terminó en 1885, pero no se empezó su construcción hasta el 1885. El Mercado era un edificio aislado con una sola planta, con tres cubiertas a dos aguas, la central más alta para facilitar la entrada de luz natural. La nave central tenía 21 metros de ancho y las dos laterales 8,5 cada una. El edificio era de obra vista, con elementos de cerámica vidriada en la cubierta al igual que sus homólogos. |
Fue inaugurado el 26 de setiembre de 1888 por el alcalde de Barcelona, Francesc de Paula Rius i Taulet, como Mercado de la Derecha del Ensanche “Mercat de la Dreta de l’Eixample”, aunque por poco tiempo ya que por parte del público se llamaba de “La Concepción”, por la proximidad de este con la Iglesia, nombre que ha continuado hasta nuestros días. |
En el año 1998, el Ayuntamiento llevó a cabo una remodelación integral del mercado. Las nuevas necesidades aconsejaban a dotar el mercado con unos puestos acordes con las nuevas tendencias, se aprovechó la reforma para construir un aparcamiento subterráneo, ya que los tiempos habían cambiado y la zona era de difícil aparcamiento no solo para los clientes sino para los transportistas.
|
|