No obstante su mayor dificultad la paso durante la guerra civil, entonces los anarquistas de la CNT y de la FAI, ocuparon el edificio para controlar todas las comunicaciones, siendo un objetivo prioritario de control por parte de los dos bandos, especialmente el 18 de julio de 1936 fecha en la que ocurrio el alzamiento del general Franco. |
Acabada la guerra en 1949, el edificio fue reformado y ampliado, durante la guerra había sufrido daños importantes que requerían una reparación y el continuo aumento de activad, hacían aconsejable su ampliación, por lo que se procedió a adquirir el edificio contiguo existente en la calle Fontanella para realizar toda la remodelación. Una vez acabada la fase de construcción, en 1952 el gobierno (no tenemos que olvidar que entonces era una empresa del estado), decidió que la cúpula verde redondeada aparte de no seguir con los acabados de los edificios que se habían ido construyendo en la plaza tenia un acabado que no era acorde con sus pensamientos, por lo que tomo la decisión de derribarla y construir otra cuadrada mucho más masculina. |
En aquellos tiempos los periódicos de la época, debian ser fieles seguidores de los pensamientos del gobierno y aunque el pensamiento de sus directores fuera (en algunas veces) todo lo contrario, loar las aberraciones del gobierno. El 30 de julio de 1953, La Vanguardía comentaba el cambio de la Cúpula como algo lógico y necesario con estas palabras. ”Aun cuando sea siempre triste despedirse de aquellas realidades que durante muchos años han enmarcado nuestra vida —y a ellas pertenece por su poder simbólico la vieja silueta de la Telefónica —, es imposible no celebrar esta rectificación, que contribuirá poderosamente a la armonía y a la unidad de las fincas de la Plaza de Cataluña. |